El mundo cada día se encuentra más globalizado, y con ello, la
tecnología, la cual se ha expandido de forma
vertiginosa, casi a la velocidad de la luz.
El desarrollo de distintos dispositivos, ha puesto en marcha un
sin fin de usos a los servicios de telecomunicaciones, contenidos y medios de
información, la combinación de tales elementos, ha traído como resultado la simplificación
de una serie de actividades, que van desde la recreación incluso involucrar la tecnología
en los procesos educativos, en la medicina, entre otros; lo cual ha sido de gran provecho para todas
las personas, pero existe un detalle, para llevarlas a cabo es imprescindible el uso de la tecnología, a
raíz de esta situación se originó lo que hoy se conoce como la revolución
digital.
Existe una relación directamente proporcional, entre los países
con mayores capacidades digitales, casualmente los países con más recursos económicos,
son los que tienen mayor posibilidad para desarrollarlas. En definitiva, el que
se tenga o no acceso a las nuevas tecnologías, va a depender en gran medida, de
las posibilidades económicas de las personas.
Por medio de la tecnología, se han originado distintas maneras de
interrelacionar al ser humano, a través de aplicaciones de comunicación como
Facebook, Twitter, Instagram, ente otros; plataformas de búsqueda como Google,
Bing, Aol; y servicios digitales
mediante los cuales el usuario puede realizar compras desde donde esté, sin
tener que trasladarse a un lugar para llevar a cabo la misma; conocer lo que
sucede en cualquier parte del mundo en tiempo real o realizar operaciones
bancarias desde la comodidad de su hogar y con tan solo un click, siendo en sus
inicios innovador ya que combinaba la conectividad con la infraestructura de
las comunicaciones, ofreciendo a los usuarios otras propuestas en cuanto a
contenido y servicios en línea.
La tendencia actual, es simplificar los procesos en cuanto a su
manejo, ya que el ser humano no evoluciona sus conocimientos a la misma
velocidad que lo hace cualquier sistema, a pesar que el ser humano cuenta con una
gran capacidad de adaptación y evolución en cuanto a tecnología se refiere, lo
cual ha derivado en una masificación en el uso de los dispositivos que tiene a
la mano.
Un papel determinante en la
actualidad, es la perspectiva de los
fabricantes de software, ya que la tendencia es hacer que dichos dispositivos
sean cada vez de menor tamaño y amigables para el usuario ya que se busca,
que dichos dispositivos, sean manejados de forma intuitiva en el desarrollo de
las aplicaciones contenidas en él; un ejemplo de este tipo de ventaja, es
cuando a un niño de corta edad al cual se le coloca en la mano un dispositivo
móvil, el comienza a manipular el dispositivo y sin ningún tipo de instrucción
comienza a descubrir varias de las funciones sin que absolutamente nadie le
explique qué hacer con él.
Las tendencias actuales, imponen la necesidad del acceso instantáneo
a la información, de interconectar las distintas redes, en los que la función
de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la
disponibilidad inmediata de la información, otra razón de peso es la disminución
de los costos de comunicación, lo que estimula la aparición de nuevos servicios
adecuados a las necesidades de las personas, hoy por hoy, las comunicaciones están abriendo nuevos
horizontes y rompiendo paradigmas, lo que hace a la revolución digital indispensable
en todos y cada uno de los procesos pensados por el ser humano.
Bibliografías
Consultadas
CEPAL
(2015). La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de
la producción. Naciones Unidas, Chile, Julio, 2015. En línea:
http://www.antel.com.uy/wps/wcm/connect/ab01f180496e14fe9d69fdaf6890d810/S1500587_es.pdf?MOD=AJPERES
“La nueva información hace posible las nuevas ideas” Zig Ziglar a esto se puede llamar La revolución de la información
ResponderEliminar