martes, 6 de octubre de 2015

¿Los celulares, pueden ser considerados prótesis?




        Es importante conocer la definición formal de prótesis. Según la real academia española, es una noción que procede de la lengua griega. El término se emplea en el campo de la medicina para nombrar a la reparación artificial de un órgano, o de una porción de él, que se encuentra ausente en el cuerpo del paciente.

No es secreto para nadie, la alta dependencia de los seres humanos a la tecnología actual, específicamente a sus equipos celulares, dado la gran versatilidad, flexibilidad y movilidad  se han vuelto indispensables en el quehacer diario y las infinitas funcionalidades que estos equipos electrónicos poseen.

Herbert Marshall Mc Luhan, en su libro El Medio es el Masaje, visionariamente basó sus estudios en las potencialidades de la tecnología y sostiene que los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física, indicando que cualquier tecnología puede ser incorporada a lo que ya es el ser humano.

Cuando se prolonga cualquier parte de nuestro cuerpo mediante el uso de una prótesis, se modifica nuestra manera de actuar y percibir el entorno que nos rodea, generando un cambio importante en la persona.

Aimee Mullins en su charla sobre sus doce pares de piernas, no se ve como una discapacitada, sino por el contrario, se percibe como un ser humano con otras potencialidades, pudo ver un potencial adicional al cuerpo del ser humano, explorando otras opciones más allá de los estándares estéticos establecidos por la sociedad. Tuvo la oportunidad de agregar a su anatomía, una serie de elementos que la mayoría de los seres humanos no tienen, sus doce pares de piernas. Manifiesta que todo proceso de cambio y/o transformación puede asustar a las personas, perdiendo la oportunidad de obtener el beneficio sobre algo que los pueda ayudar mucho más de lo que ellos esperan y entender un potencial que no sabían que tenían.

En el caso de los celulares, funcionan de la misma manera, la tecnología incorporada a los celulares nos permiten realizar cosas que normalmente un ser humano por sí mismo no podría hacer, es una extensión de habilidades preexistentes que te facilita muchas tareas.

Se puede concluir, que los celulares si pueden ser considerados como prótesis del ser humano, ya que inciden de manera significativa en otras actividades de la persona, a tal punto de beneficiar o afectar distintos ámbitos, como el familiar, cultural, laboral, social, etc., creando una dependencia tan grande, que minimizan tu capacidad de relacionarte con otras personas, ya que acerca distancias, pero te aleja de las personas cercanas, por esa dependencia de interactuar constantemente a través de la tecnología.

Ahora más que nunca, se puede decir, que la Profecía de Marshall Mc Luhan esta vigente: llevar un celular en un bolsillo, es llevar una minicomputadora a donde quiera que vayas, es la extensión de todos tus sentidos y del cerebro mismo, lo cual  llamo la “geoesclavitud” donde el amo ejerce total control sobre la ubicación del esclavo.

Un celular da la libertad de comunicarse desde donde estés, pero también se pierde la libertad y te convierte en esclavo ya que puedes ser localizado desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora.





1 comentario:

  1. Ciertamente, la tecnología sera buena o mala dependiendo del uso que se le de.

    ResponderEliminar