MOOC, significa en inglés Massive Open Online Course (curso
en línea masivo y abierto):
- Curso: tiene una estructura y unos contenidos determinados por personas expertas. Tiene un principio, una serie de evaluaciones y un final.
- En línea: los participantes estudian a distancia a través de Internet y los materiales son accesibles en la Red.
- Masivo: permite la participación de un número de personas mucho mayor que un curso presencial. No suele tener requisitos previos de titulación, aunque sí tienen recomendaciones de conocimientos requeridos.
- Abierto: incentiva la participación activa del alumnado en un proceso de aprendizaje colaborativo y se suelen utilizar materiales sin licencias restrictivas.
Al consultar el blog Contextos Universitarios Mediados de Lorenzo García Aretio, deja claro que los MOOC pueden desempeñar un importante
papel formativo en la educación superior, no solo en países donde ya se está
ofreciendo este tipo de formación sino en países en vías de desarrollo. El reto
de esta modalidad, es que deben adoptar diferentes estrategias de enseñanza
para promover un aprendizaje personalizado que conlleve también algún tipo de
certificación y acreditación de las enseñanzas.
Un MOOC, es un camino para
aprender, es un curso abierto, participativo, distribuido y una red de
aprendizaje para toda la vida, es un camino de conexión y de colaboración, un
trabajo compartido; debe estar basados en contenidos de calidad, en buena interacción
y capaz de acreditar logros, necesitando para ello una plataforma tecnológica,
capaz de integrar herramientas de gestión, seguimiento, interactividad,
validación de contenidos, certificación, etc.
Por otra parte, aunque en la
actualidad los MOOC no han sido adoptados de manera general en entornos
corporativos, tienen el potencial de convertirse en una herramienta que
revolucione la formación en las organizaciones.
Algunas ventajas de implantar los
MOOC en las organizaciones son:
- Reclutamiento de talento: una organización puede ofrecer un MOOC en su área de experticia y analizar los resultados en busca de talentos fuera de lo común.
- Economía de escala: reduce la inversión por participante. Pueden empezar como pruebas piloto reducidas.
- Formación continua: son reutilizables y perfectibles en sucesivas iteraciones, se adaptan a un modelo de formación continua basada en el mantenimiento y actualización de conocimientos y actitudes.
- Activación del talento interno: permite reconocer el talento interno a través de un sistema de badges o distintivos, fomentar el compañerismo y la fijación de conocimientos informales.
- Partnerships entre organizaciones e instituciones educativas: ofrecer un curso adaptado a las necesidades de la organización con el sello de calidad de una institución educativa.
No se puede pretender que la
educación a distancia excluya el aula tradicional, aunque eso no signifique que
ambos niveles posean lógicas similares. De ahí que las metodologías no
presenciales fueran consideradas por muchos una enseñanza de segunda clase.
Para que la herramienta sea
efectiva, se necesita que los participantes, sean profesores, tutores o alumnos
posean un cierto nivel de competencia y no sólo competencia digital, un cierto
nivel de autonomía en el aprendizaje, y que sean capaces de diseñar actividades
que estén orientadas a la reflexión.
Lamentablemente los MOOC, presentan
altas tasas de abandono aproximadamente de
un 85%, aunque es masivo, pocos estudiantes llegan a finalizarlo, este indicador
podría revertirse y hasta disminuirse manteniendo un alto nivel de
interactividad, no solo con el profesor sino con sus pares, de acuerdo con el
informe SCOPEO Informe No. 2 MOOC Junio de 2013 258
En el futuro, los MOOC ayudaran a que muchas personas puedan
ser instruidas por los mejores expertos mundiales, pero para ello es necesario
que en países donde no existe red, (o
dicha red es deficiente), se mejore sus comunicaciones, es erróneo pensar que
todo el mundo puede acceder a estos MOOC, lo primero que se necesita es
conexión.
Garcia Aretio, sostiene que los
MOOC podrían llegar a ser el futuro del e-learning, aunque las universidades
deben prepararse para ello, empezando básicamente para titulaciones de
postgrado con estudiantes o profesionales con autonomía propia.
En mi opinión, no podemos negar,
que estamos ante la expansión gradual y un incremento de la calidad de la
enseñanza y aprendizaje en línea por medio de cursos que conducen a créditos y
grados. En el futuro, podremos determinar que los MOOC han sido un hito
importante en la evolución de la Educación Superior, en el mundo e Internet, independientemente
del aporte de esta herramienta en la educación, lo cual es positivo, que nuevos
modelos cuestionen, complementen, o desafíen los modelos ya existentes, en aras
de la mejora del diseño de materiales y de la práctica docente.
Bibliografías Consultadas:
- García Aretio, Lorenzo. Contextos universitarios mediados. Blog académico de García Aretio sobre educación universitaria en contextos no presenciales. En internet: http://aretio.hypotheses.org/
- Revista Ried. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13812
- Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/trillo.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mooc
Al efectuar la revisión bibliográfica quede también alarmada por la alta tasa de abandono, siendo esta modalidad una posibilidad de educar a grandes cantidades, me pregunto ¿será que los desarrolladores no han logrado captar la atención de los participantes, los contenidos son de la calidad deseada, que no se puede perder la interacción mediada con el docente?, dejo estas interrogantes ya que se debe revertir ese valor, que señalas de abandono.
ResponderEliminarSaludos ciertamente es muy alto el nivel de abandono ahora me preguntaría si el poder de la evaluación entregada a estas nuevas herramientas aumentaría en cuánto a diseñar estrategias que incremente este indicador hasta lograr revertirlo. Todo dependerá del enfoque en cuánto a si a pesar de ser un entorno mediado el poder la evaluación ejerce un rol de control y auto regulación de los EVA y los REA.
ResponderEliminar