domingo, 1 de noviembre de 2015

¿Aprendizaje Aumentado?




El proceso de adaptación de la educación a todo ello es lo que podemos denominar "aprendizaje aumentado", el que partiendo del cambio de foco desde la educación al aprendizaje autónomo en el contexto anterior permite aprovechar el potencial de la web a un nuevo individuo, permanentemente conectado a la inteligencia colectiva.

La educación es primordial, y sobre todo cuando se refiere al uso de las tecnologías, una educación precaria, derivará en el mal uso de las mismas, ya que muchas personas no conocen la importancia de estas herramientas, ignoran por completo,  que la tecnología utilizada de forma correcta puede cambiar al mundo.

Dolors Reig, psicóloga social y editora de EL CAPARAZÓN, uno de los blogs en lengua española más influyentes en el ámbito de la innovación, la educación y la tecnología, en su video Sociedad Aumentada, Sociedad de la participación, nos cuenta a cerca de los distintos niveles de uso que actualmente el ser humano le está dando a las redes. Comienza estableciendo las diferencias entre las TIC (redes sociales cuyo fin es interactuar con amigos, mediante chats, estados, tuits), las TAC (donde conciben las redes como espacios de aprendizaje y conocimiento por medio de la interacción con los amigos, en comunidades digitales, publicación de contenidos, aportando valor a los integrantes de dicha red) y las TEP (conocidas como las teorías del empoderamiento y la participación donde las personas asumen las redes sociales como espacios de participación ciudadana de manera activa, impulsando cambios en sus comunidades en función de un evento común que los afecte a todos).

Reig, manifiesta la importancia de como se está recuperando actualmente, la sociabilidad del ser humano, la cual se ha perdido por la proliferación de la tecnología y de los medios tradicionales, considera determinante en toda sociedad, recuperar la interacción con la información la cual está quedando de lado por culpa de los medios de información.

Uno de los visionarios en esta materia, fue Vygotsky psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural, mediante sus estudios, manifestó preocupación por el carácter social del aprendizaje y que dicho aprendizaje depende de cada contexto, sostiene que no se pueden fijar los mismos objetivos para el aprendizaje ya que si se toma en cuenta el contexto, se potencian las posibilidades de aprender de manera exponencial. Sostiene que el conocimiento no es un objeto que se pasa de una persona a otra, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas inducidas en la interacción social; señalando que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmerso el individuo. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después a  nivel individual.

Los jóvenes actuales, son considerados dentro de nuestra sociedad como nativos digitales, especialistas en TIC, pero no sucede lo mismo en cuanto a TAC y TEP. Conciben las TICS como algo trivial, para uso social relacionarse o comunicarse. Pero estos nativos tecnológicos tienen una desventaja, si no son orientados respecto al uso de las TAC no van a desarrollar estrategias en cuanto al aprendizaje y conocimiento se refiere.


Particularmente considero, que los docentes, deben usar correctamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, simultáneamente aprovechar las sinergias entre profesores y estudiantes. En este sentido, Reig aboga por una formación en valores impartida por profesores expertos en aprendizaje y que de algún modo sepan transformar el aula en un juego abierto a la participación y al conocimiento compartido. El impacto de esta participación va de la mano con los valores los cuales están determinados por las acciones.  


Fuentes consultadas:

                   Reig, Dolors (2012). Sociedad aumentada y aprendizaje #IBERTIC.  
                   Video. En internet: https://www.youtube.com/watch?v=ci3EeZRXVDM


2 comentarios:

  1. Saludos Haidy: totalmente de acuerdo con lo que planteas sobre Reig al reafirmar la importancia de como se está recuperando actualmente, la sociabilidad del ser humano, pudiese aportar que si me he sentido así a pesar de usar las TICS, me siento en un sub-grupo, que sino comparto los valores allí expuestos me puedo sentir excluido. Pero apuesto a la inclusión como también lo manifiestas en cuanto a que "el impacto de esta participación va de la mano con los valores".

    ResponderEliminar
  2. Como docente creo que debemos actualizarnos en las nuevas metodologías de enseñanza y usarlas de forma adecuada sin que ello aísle la relación profesor-alumno, en la cual es importante no solo la trasmisión de conocimientos si no de valores para entender la verdadera formación integral.

    ResponderEliminar